PRUEBA EXTRAORDINARIA
TERCERA EVALUACIÓN
- Formulario calificable. Anarquismo y comunismo
- Formulario calificable. El estado y su función positiva
MIÉRCOLES, 12 DE MAYO
MIÉRCOLES, 5 DE MAYO
MARTES, 4 DE MAYO
- Terminar el tema con los tipos de monismos materialistas
JUEVES, 29 DE ABRIL
- TIPOS DE MONISMOS: Reduccionistas y emergentistas
- Reduccionistas. Concepción mecanicista del ser humano
- El materialismo de Thomas Hobbes Siglo XVII
- El hombre máquina de La Mettrie. Siglo XVIII
- La Mettrie rechaza el dualismo del alma y del cuerpo y ofrece una interpretación materialista del alma: para él, los fenómenos psíquicos dependen enteramente de los estados del cuerpo. En “El hombre-máquina”, La Mettrie asimila el organismo humano a un mecanismo extremadamente complejo y se esfuerza en explicar los fenómenos fisiológicos por las leyes de la mecánica. En “El hombre-planta” (1747) y en “El arte de gozar” (1750) La Mettrie habla del perfeccionamiento gradual de los seres orgánicos y se acerca mucho a la idea de la evolución.
MIÉRCOLES, 28 DE ABRIL
MARTES, 27 DE ABRIL
- Corregir actividades sobre el texto de DESCARTES
- Antecedentes: El atomismo de Demócrito, Epicuro y Lucrecio
JUEVES, 22 DE ABRIL
- Corregir actividades sobre el texto de Platón
- Empezar con la antropologías monistas (materialistas)
- Definición
- Antecedentes: El atomismo de Demócrito, Epicuro y Lucrecio
- El materialismo de Thomas Hobbes Siglo XVII
- El hombre máquina de La Mettrie
MARTES, 20 DE ABRIL
- Actividades. Análisis de textos: Fedón de Platón y Meditaciones metafísicas de Descartes
- Formulario calificable. Dualismos y monismos
JUEVES, 8 DE ABRIL
- El mito de la caverna. El dualismo de Platón

MARTES, 13 DE ABRIL
- Dualismo antropológico de Platón. El Fedón
- Características del alma y del cuerpo
- Las tres partes del alma. La alegoría del carro alado. El Fedro
- Actividades: Texto del Fedón y texto del Fedro
SEGUNDA EVALUACIÓN
JUEVES, 4 DE MARZO
MIÉRCOLES, 3 DE MARZO
- REPASAR reglas del cálculo deductivo
MARTES, 2 DE MARZO
- REPASAR reglas del cálculo deductivo
MIÉRCOLES, 24 DE FEBRERO
- Examen de lógica. Formalización y tablas de verdad
MARTES, 23 DE FEBRERO
- REPASAR Examen de formalización y tablas de verdad
MIÉRCOLES, 17 DE FEBRERO
- Corregir ejercicio tabla de verdad. Repasar tablas de verdad
- Empezar cálculo deductivo. Primeras reglas.
MARTES, 15 DE DICIEMBRE
- Punto 4 del tema. La postura opuesta al etnocentrismo: el relativismo cultural.
- Definición e inconvenientes.
- Los sofistas: los primeros relativistas. Ver el vídeo y contestar al formulario
MIÉRCOLES, 16 DE DICIEMBRE
- Breve explicación de los sofistas
JUEVES, 17 DE DICIEMBRE
- Debate sobre la experimentación con animales.
MARTES, 12 DE ENERO
- Punto 4 del tema. Una postura a medio camino: El pluralismo cultural.
- ¿En qué se basa? En los derechos humanos. Ver el vídeo
- Contestar al formulario
- Definición y problema
MIÉRCOLES, 13 DE ENERO
- Punto 4 del tema. Una postura a medio camino: El pluralismo cultural.
- Definición y problema
- Sócrates: un claro antecedente del pluralismo
JUEVES, 14 DE ENERO
- Punto 5 del tema. Mecanismos de transmisión o conservación de la cultura
MARTES, 19 DE ENERO
- Ver vídeo: Genie, la niña salvaje
- Actividad 8. El caso de Genie, la niña salvaje. Unidad 3
MIÉRCOLES, 20 DE ENERO
- Punto 5 del tema. Mecanismos de evolución y transformación de la cultura
- Actividad 9. Innovación y tradición. Unidad 3
JUEVES, 21 DE ENERO
- Actividad 10. Actividad final. Unidad 3
- Hacer el formulario. Actividad final
MARTES, 26 DE ENERO
- Tema 5. La lógica proposicional. Introducción
- ¿Qué es la lógica?
- Un poco de historia
- Verdad de los enunciados y validez de los razonamientos
- Punto 2. La formalización: los símbolos de la lógica proposicional
- Las proposiciones o enunciados son sus elementos básicos
- Proposiciones simples o atómicas. ¿Cómo se formalizan? Variables proposicionales
- Proposiciones compuestas o moleculares. Los conectores. ¿Cómo se formalizan? Contantes lógicas.
- La dominancia de los conectores. Signos auxiliares (paréntesis y corchetes)
MIÉRCOLES, 27 DE ENERO
- Empezamos a formalizar enunciados. Ejercicios
- Punto 3. Valores de verdad de los conectores y primeras tablas de verdad
JUEVES, 28 DE ENERO
- Lógica: formalización y tablas de verdad
MARTES, 2 DE FEBRERO
- Repasar el examen del tema 3.
MIÉRCOLES, 3 DE FEBRERO
JUEVES, 4 DE FEBRERO
- DEBATE Buscar información: ¿Qué es el hiyab y qué representa en la cultura
musulmana? Debate: ¿se debe aceptar el uso del hiyab en las escuelas españolas?
- Shaima es una niña marroquí de ocho años, a la que se le prohibió asistir con el hiyab a un colegio de Girona. Tras una semana de mediaciones, la Consellería recordó al centro que la ley marca la escolarización obligatoria en esta edad, por lo que la escuela se ha visto obligada a admitirla.
PRIMERA EVALUACIÓN
Miércoles, 4 de noviembre
- Actividad 1. Formulario
Jueves, 5 de noviembre
- Examen de la unidad 1. ¿Qué es la filosofía? Formulario
Martes, 10 de noviembre
- Contenido: La evolución según Darwin
- Leer el texto y contestar a las preguntas.
“Si en condiciones cambiantes de vida, los seres orgánicos presentan diferencias individuales en casi todas las partes de su estructura -y esto es indiscutible-; si debido a su progresión geométrica de aumento, hay una lucha rigurosa por la vida en alguna edad, estación o año -y esto, ciertamente, no puede discutirse-; entonces, considerando la complejidad infinita de las relaciones de todos los seres orgánicos entre sí con sus condiciones de vida, que causan una diversidad infinita en la estructura, constitución y costumbres, para ventaja suya, sería el hecho más extraordinario que no se hubiesen presentado nunca variaciones útiles a la prosperidad de cada ser del mismo modo que se han presentado tantas variaciones útiles para el hombre. Pero si alguna vez ocurren variaciones útiles a cualquier ser orgánico, los individuos así caracterizados tendrán seguramente las mejores probabilidades de conservarse en la lucha por la vida, y, por el poderoso principio de la herencia, éstos tenderán a producir descendencia con caracteres semejantes. A este principio de conservación o supervivencia de los más aptos, lo he llamado selección natural". (Charles Darwin. El origen del las especies)
- Haz una breve presentación del autor del texto.
- Explica las expresiones subrayadas.
- Darwin nos habla de variaciones útiles, ¿cómo se producirían esas variaciones?
- Realiza un mapa conceptual del texto.
- Compara la teoría de Darwin con la de Lamarck.
Miércoles, 11 de noviembre
- Actividad 2 (voluntaria). Realizar un esquema-resumen con las distintas teorías de la evolución.
|
Teoría lamarckiana |
Selección natural |
Mutacionismo |
Neodarwinismo o teoría sintética |
Autor/es |
|
|
|
|
Libros |
|
|
|
|
¿A qué seres vivos afecta la evolución? |
|
|
|
|
Tipo de teoría |
|
|
|
|
¿De qué depende la evolución de las especies? |
|
|
|
|
Leyes o mecanismos explicativos |
|
|
|
|
Jueves, 12 de noviembre
- Actividad 4. (ver Actividades de la unidad 2) Leer el texto y preparar el debate.
- Actividad 6. (en Actividades de la unidad 2). La cuna de la humanidad y las etapas de la hominización. La información está en el siguiente enlace.
- Ver el siguiente corto sobre la evolución humana y hacer una relación de los cambios que se van produciendo con la hominización.
Martes, 17 de noviembre
- Teoría. Rasgos específicos del ser humano
- Actividad 7. Lee el texto de la actividad 7 (unidad 2) y contesta las preguntas.
- ¿Cuál es, según el autor, la secuencia de relaciones causales que nos llevan a los seres humanos a desarrollar la habilidad de anticipar las consecuencias de una acción?
- Señala las características fisiológicas y rasgos específicos del ser humano que aparecen en el texto.
- ¿Por qué, como afirma el texto, "la capacidad de prever el futuro es esencial para el comportamiento ético"?.
Miércoles, 18 de noviembre
- Corregir actividad 7
- Teoría. El proceso de humanización
- Actividades 8 de la unidad 2
Jueves, 19 de noviembre
- Corregir actividade 8
Martes, 24 de noviembre
- Corregir actividad 9 de la unidad 2
- Ver el siguiente vídeo y contestar al formulario calificable
Miércoles, 25 de noviembre
- Comenzar el tema 3. El concepto de cultura y la diversidad cultural
- Actividad inicial de la unidad 3
- De las siguientes actividades, ¿cuáles son propias del ser humano y cuáles no?:
Construir casas; utilizar herramientas; pulir piedras para hacer puntas de flecha; vivir en
cuevas; cortejar a la pareja; fabricar vestidos; matar a individuos de la misma especie; hacer
fuego; escribir libros; rezar; pintar cuadros y paredes.
Jueves, 26 de noviembre
- Punto 2, El concepto de cultura.
- Actividad 2 de la unidad 3
Martes, 1 de diciembre
- Repasar el examen del tema 2
Miércoles, 2 de diciembre
- Realizar el examen del tema 2. Formulario
Jueves, 3 de diciembre
- Corregir actividad 2 de la unidad 3
- Elaborar punto 2 del tema 3. El concepto de cultura
Miércoles, 9 de diciembre
- Empezar el punto 3. La diversidad cultural y el peligro del etnocentrismo.
- Actividad 3: leer el texto sobre los sonacirema.
Jueves, 10 de diciembre
- Punto 4 del tema. La postura opuesta al etnocentrismo: el relativismo cultural.
- Definición e inconvenientes.
- Los sofistas: los primeros relativistas. Ver el vídeo y contestar al formulario
___________________________________________________________
TAREA 10. Fecha de entrega: LUNES, 15 DE JUNIO
TAREA 9. Fecha de entrega: LUNES, 1 DE JUNIO
TAREA 10. Fecha de entrega: LUNES, 15 DE JUNIO
- Se trata de un formulario general sobre algunos de los temas tratados durante el curso. Tenéis dos semanas para hacerlo. Tomaos vuestro tiempo para repasar. Podéis echarle un vistazo antes de enviarlo y ver si tenéis toda la información bien organizada. Con esta tarea damos por finalizado el curso. Enhorabuena a todos, habéis hecho un buen trabajo.
- Realizar el formulario. Fecha de entrega: lunes, 15 de junio
TAREA 9. Fecha de entrega: LUNES, 1 DE JUNIO
- Tema 7. Naturaleza del Estado y su relación con los individuos. Se trata de un tema muy corto. La información la tenéis en el mismo formulario que hay que realizar.
- La tarea consta de dos partes:
- En el mismo formulario tenéis los contenidos del tema. Tenéis que entrar en el formulario y hacer un esquema o mapa conceptual de los contenidos (de todos los textos, excepto del texto final de Aristóteles).
- Una vez hecho el esquema/mapa conceptual podéis realizar el formulario y enviarlo.
- Entrar en el formulario. Fecha de entrega: lunes, 1 de junio
EL PRÓXIMO LUNES, 1 DE JUNIO OS COLGARÉ COMO TAREA 10 UN FORMULARIO SOBRE LOS CONCEPTOS MÁS IMPORTANTES DEL CURSO (EXCEPTO LA LÓGICA). OS DARÉ DOS SEMANAS POR SI QUERÉIS REPASAR UN POCO. CON ESTE ÚLTIMO FORMULARIO DAMOS POR TERMINADO EL CURSO. SI PROPONGO ALGUNA TAREA MÁS, SERÁ VOLUNTARIA Y, POR TANTO, PARA SUBIR NOTA. |
TAREA 8. Fecha de entrega: LUNES, 25 DE MAYO
- Realizar un Power Point sobre los siguientes autores anarquistas. Elegid uno de los bloques (solo uno de los bloques de dos autores):
- Lao-Tsé y Diógenes de Sínope
- León Tolstoy y Proudhon
- Bakunin y Kropotkin
- Contenido de la presentación:
- Breve biografía
- ¿Por qué se le puede considerar anarquista? (Breve exposición de sus ideas anarquistas)
- Algunas citas, frases o anécdotas célebres.
- Calificación: la presentación se evaluará según la siguiente rúbrica.
- Enviar al correo alumnado.trabajos@gmail.com Fecha de entrega: lunes, 25 de mayo
TAREA 7. Fecha de entrega: LUNES, 18 DE MAYO
- Segunda parte del tema 6. Filosofía política. Esta semana vamos a ver los siguientes apartados: 4. La función del Estado y 5. Acabar con el Estado.
- Enlaces a los contenidos:
- La tarea constará, como siempre, de dos partes una obligatoria y otra opcional:
- 1. Realizar un formulario al mismo tiempo que se leen los tres primeros apartados (obligatorio)
- 2. Hacer esquemas de los apartados (opcional). Enviar fotos.
- Hacer el formulario. Fecha de entrega: lunes, 18 de mayo
TAREA 6. REALIZADA
- Comenzamos el tema 6. Filosofía política. Esta semana vamos a ver los siguientes apartados: 1. El poder político, 2. Origen del poder político y 3. El Estado (origen histórico y características)
- Enlaces a los contenidos:
- La tarea constará de dos partes una obligatoria y otra opcional:
- 1. Realizar un formulario al mismo tiempo que se leen los tres primeros apartados (obligatorio)
- 2. Utilizando el formulario, hacer esquemas de los apartados (opcional). Enviar fotos.
- Hacer el formulario. Fecha de entrega: viernes, 8 de mayo
_______________________________________________________________
TAREA 5-EXAMEN TEMA 4. REALIZADO
- He decidido no preguntar los conceptos importantes de temas anteriores. Solo entrarán los contenidos del TEMA 4.
- El examen consistirá en un formulario similar a los que hemos hecho anteriormente con los mismos tipos de preguntas.
- Os limitaré el tiempo. Por ello, es conviente que estudiéis y hagáis los esquemas que os faltan por hacer (opcional).
- Los contenidos del tema son los ya estudiados en los cuestionarios anteriores. No obstante, os los proporciono:
- Lo realizaremos el viernes de las 10:00 a las 11:30 o de las 13:00 a las 14:30 (si tenéis problemas con ese intervalo horario, comunicádmelo, porque a las 14:30 se desactivará). Lo podéis hacer cuando queráis, pero dentro de ese intervalo de tiempo.
- Hacer el examen (activado)
TAREA 4. REALIZADA
- Realizar las actividades del tema 4 relacionas con las antropologías materialistas (solo las actividades 4, 5 y 6).
- Hacedlas a mano y me las enviáis al correo electrónico: alumnado.trabajos@gmail.com
- No importa que estén bien o mal, lo importante es que las penséis y las hagáis.
- Las actividades las encontraréis en el siguiente enlace: Actividades Tema 4
- Fecha de entrega: hasta el viernes, 17 de abril
- Con esto, os dejo tranquilos esta semana para que repaséis un poco, hagáis esquemas y os preparéis para hacer una especie de examen el martes de la próxima semana.
_________________________________________
El próximo martes, 21 de abril realizaremos una especie de examen. Contenido del mismo:
- Tema 4 completo
- Conceptos importantes de los temas 1, 2 y 3
- Lógica no entra
- Se trata de un formulario similar a los últimos: texto con preguntas cortas, cuestiones de opción múltiple, rellenar huecos, preguntas de relación de conceptos y de verdadero/falso
- El examen estará accesible el martes de 8:00 a 14:30. Podéis hacerlo cuando queráis dentro de ese intervalo de tiempo.
TAREA 3. REAALIZADA
- Terminamos el tema 4. Leer despacio y con mucha atención los tres últimos apartados del tema antes de resolver el formulario. Os recomiendo que hagáis esquemas, especialmente de los dos tipos de monismos: reduccionistas (reducen todo a procesos físico-químicos) y emergentistas (emergen o aparecen nuevas propiedades con cada nuevo nivel de realidad, no se puede reducir todo a física y química). Si hacéis los esquemas podéis mandarme las fotos.
- Enlaces a los apartados:
- Fecha: hasta del próximo miércoles, 8 de abril. Después descansamos, seguimos después de las vacaciones. Aquí mismo os daré información el lunes, 13 de abril.
- Para completar el formulario tenéis que introducir vuestro correo electrónico y vuestro nombre.
- Realizar el formulario
- Felices vacaciones! Entrad en el blog el lunes, 13 de abril. Hasta entonces.
_____________________________________________
TAREA 2. REALIZADA
- Continuamos con el tema 4. Completar y enviar el cuestionario 2
- Materiales:
- Fecha de entrega: lunes, 30 de marzo
_____________________________________________
TAREA 1. REALIZADA
- Empezamos el tema 4: la relación mente-cuerpo
- Tenéis que completar el siguiente cuestionario 1 y enviarlo al correo electrónico: alumnado.trabajos@gmail.com
- Materiales:
- Planteamiento del tema
- Dos posturas ante el problema
- Los orígenes del dualismo en occidente: el orfismo
- Descargar el cuestionario 1. FECHA DE ENTREGA: viernes, 20 de marzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario