Después de consultar varios diccionarios y enciclopedias, el padre de Mafalda sigue mostrando la misma perplejidad inicial ante la pregunta ¿Qué es filosofía? Ciertamente parece complicado explicar en qué consiste esta misteriosa ciencia o disciplina. Por ello, lo mejor será empezar por su significado etimológico. El término "filosofía" proviene del griego y se trata de una palabra compuesta φιλο-σοφία. "φιλο" significa anhelo, deseo o amor, mientras que "σοφία" significa saber o sabiduría. Así pues, podemos decir que filosofía es el anhelo o deseo de sabiduría, el amor al saber.
![]() |
Este término fue acuñado por Pitágoras de Samos (a la derecha) en el siglo VI a.C. Este pensador, matemático y astrónomo griego, es el primero en utilizar la palabra "filosofía" para referirse a la actividad que él realiza. Pitágoras no se considera sabio ya que no posee el conocimiento, sino que lo busca, lo desea. No es un sabio, sino un curioso.
| ![]() |
En el siglo V a.C., El filósofo griego Sócrates (a la izquierda), el maestro de Platón, ejemplifica esta actividad y nueva actitud que surge en Grecia. Para diferenciarse de los sofistas, filósofos coetáneos suyos que creen poseer la verdad y el conocimiento, se denomina a sí mismo filósofo. Los sofistas se creen sabios y expertos, por eso no sienten el deseo de conocer nada nuevo, han perdido la curiosidad y la capacidad de asombrarse. Sócrates, por el contrario, mantiene una actitud de modestia cognoscitiva y reconoce su ignorancia
No hay comentarios:
Publicar un comentario